SON UN PUEBLO NATIVO DE MÉXICO ASENTADO EN TERRITORIO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SU SEUDONIMO ES RARAMURI.LOS TARAHUMARAS OCUPAN UNA CUARTA PARTE DEL TERRITORIO DE CHIHUAHUA EN UNA DE LAS PARTES MAS ALTAS DE LA SIERRA MADRE OCCIDENTAL TAMBIEN CONOCIDA COMO SIERRA TARAHUMARA.
DENTRO DE LOS CUATRO GRUPOS INDIGENAS QUE ESTAN ACENTADOS EN LA SIERRA LOS TARAHUMARAS SUMAN ALREDEDOR DE 85 MIL310 HABITANTES.
ES POSIBLE QUE LOS ANTAPASADOS DE OS INDIGENAS TARAHUMARAS PROBINIERAN DE ASIA.
La economía de los primeros grupos étnicos tarahumaras se basaba en la agricultura, la caza y la recolección. Cultivaban maíz, calabaza, chile y algodón. Cada grupo tenía su dialecto de la lengua tarahumara y sus gobernantes, quienes se encargaban de proteger el territorio contra las etnias vecinas y garantizar el orden interno de la tribu.
Encima de eso, fue en los siglos XVII y XVIII cuando diversos grupos de agricultores y comerciantes novohispanos invadieron esta región despojando de gran parte de la tierra a los indígenas, intercambiándoselas por productos como jabón, sal, mantas y otras baratijas; algunos indígenas fueron obligados a trabajar con ellos como peones pagándoles muy poco.

Sus chozas de troncos de árbol, trabadas horizontalmente, salpican las laderas de las montañas a los lados de los arroyos y en las altas mesetas. La parte superior se deja abierta en un lado para que salga el humo del fuego que constantemente arde en la pieza de piso de tierra aplanada. El techo es de tabletas o de troncos acanalados. En sus habitaciones, las mismas desde tiempos precolombinos, no se acostumbran las sillas, las mesas o las camas.
Generalmente, los tarahumaras son delgados, entre ellos son muy raros los tipos musculosos y muy altos. La mujer tiende a ser baja y más robusta. Los ojos generalmente tienden a ser oblicuos, pómulos salientes, orejas chicas, nariz y boca mediana, labios casi gruesos; el cabello lo tienen negro, grueso y liso; lampiña y ancha la cara y escaso vello en el cuerpo; su piel es morena, gruesa y un poco reseca por las bajas temperaturas; pies regulares, algo largos sus brazos y sus piernas, como las características de los atletas y corredores de grandes distancias. Su estatura promedio es de 1,70 m
Generalmente, los tarahumaras se casan muy jóvenes; antes de los 16 años. En las “tesgüinadas” -que son a la vez reuniones sociales y de carácter económico-, se conocen y se tratan todos los miembros de la comunidad. Allí se hacen los noviazgos con plena libertad de selección, aunque es frecuente que la mujer tome la iniciativa en las relaciones amorosas, cantándole, bailándole en frente y llamando la atención del muchacho, tirándole guijarros.
Los tarahumaras tienen como Dios principal una fusión de Cristo con su dios, al cual denominan Onorúame, quien hizo al mundo y lo regula. Las concepciones religiosas incluyen el concepto del alma y el de su pérdida. El hombre está rodeado de seres malignos y benignos; el viento es bueno y el tornado es malo. Se han añadido a sus creencias los nombres de Jesús, María, Dios, infierno y pecado, el uso del rosario y del crucifijo y el santiguamiento.
Tarahumara (Rarámuri) | |
---|---|
![]() Mujeres rarámuri en el lago de Arareco, cerca de Creel, Chihuahua, México. | |
Población total | 121.835[1] |
Idioma | Tarahumara |
Religión | Catolicismo, con elementos autóctonos |
Etnias relacionadas | Yaqui, mayos, pima, ópata, pápago |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario